Metadatos

Debido a la gran diversidad y volumen de las fuentes y recursos en Internet, se hizo necesario establecer un mecanismo para etiquetar, catalogar, describir y clasificar los recursos presentes en la World Wide Web con el fin de facilitar la posterior búsqueda y recuperación de la información. Este mecanismo los constituyen los llamados metadatos. Un metadato no es más que un dato estructurado sobre la información, ósea, información sobre información, o de forma más simple, datos sobre datos. Los metadatos en el contexto de la Web, son datos que se pueden guardar, intercambiar y procesar por medio del computador y que están estructurados de tal forma que permiten ayudar a la identificación, descripción clasificación y localización del contenido de un documento recurso web y que, por tanto, también sirven para su recuperación.
Si acotamos la definición de metadatos dando le un sentido más estricto, los metadatos sólo serían posibles en un contexto digital y en red y a que sólo dentro de este contexto se pueden utilizar con la función que les caracteriza, que es la de la localización, identificación y descripción de recursos, legible se interpretables por máquina.
Existen distintos modelos de metadatos, cada uno de ellos con distintos es que más de descripción. En los distintos modelos, cada objeto se describe por medio de una serie de atributos y el valor de estos atributos es el que puede servir para recuperar la información. Dependiendo de la clase de metadatos puede existir: información sobre elementos de datos o atributos, información sobre la estructura de los datos, información sobre un aspecto concreto, etc. De forma general, podemos encontrar metadatos referidos a:
–El contenido (concepto)
–Aspectos formales (tipo, tamaño, fecha, lengua, etc.)
–Información del copyright
–Información de la autentificación del documento o recurso

–Información sobre el contexto (calidad, condición eso características de acceso, uso, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario